Close
Type at least 1 character to search
Back to top

Calidad y Delivery [Design Ops]

Checklist Definition of done
Jira workflow

Contexto

A medida que los equipos de diseño crecían y los proyectos se volvían más complejos, empezaron a aparecer una serie de problemas recurrentes en las entregas:

  • Inconsistencias visuales y funcionales: elementos fuera de alineación, uso incorrecto de componentes del Design System, variaciones de estilo no justificadas.
  • Errores ortográficos: especialmente en catalán, lo que afectaba directamente la percepción de calidad del producto final.
  • Problemas de accesibilidad: contrastes de color insuficientes, jerarquías visuales confusas y falta de etiquetado adecuado para tecnologías asistidas.
  • Usabilidad comprometida: flujos poco claros, comportamientos no estandarizados o desviaciones de los patrones validados.
  • Falta de cohesión en los entregables: cada diseñador tenía su forma de documentar y presentar el trabajo, lo que dificultaba el handoff y generaba fricción con el equipo de desarrollo.

Estos problemas no solo impactaban la calidad del producto, sino que también causaban retrasos, retrabajo y, en algunos casos, pérdida de confianza entre equipos.

El Desafío

 

¿Cómo podíamos asegurar que cada entrega de diseño cumpliera con los estándares de calidad, sin ralentizar el proceso ni añadir burocracia innecesaria?

 

La Solución

Desde Design Ops, creamos un workflow de control de calidad de diseño centrado en tres pilares:

  1. Checklist de calidad antes de entrega: Introducción de DOD, (Definition of Done) que deben ser parte de la entrega y están en alineación con el uso correcto del Design System, con los criterios de accesibilidad WCAG 2.1 nivel AA, normas de heurísticas, leyes de UX y principios de Gestalt etc.)
  2. Automatización con plugins y herramientas: Introducción de validadores de tokens, auditorías de componentes, de ratio de contraste (entre los que encontramos Design Lint, Styler, Contrast, etc).
  3. Roles claros y revisiones cruzadas: Introducción de design buddies, revisión por pares, propiciar la mentoría e incluir liturgias como las Design Critique

También integramos el proceso en nuestra herramienta de gestión de trabajo Jira para que fuera parte natural del ciclo de diseño, incluyendo dos steps de QA interno.

 

Plan de Medición

Para asegurar que los cambios implementados realmente tuvieran impacto, definimos un plan de medición centrado en tres tipos de indicadores: cuantitativos, cualitativos y de percepción.

Indicadores cuantitativos
  • Errores detectados en QA de desarrollo relacionados con diseño (antes y después de la implementación del workflow).
  • Número de entregas que requerían retrabajo.
  • Tiempos de revisión y handoff por parte de diseño.
  • Porcentaje de uso correcto del Design System en los archivos entregados.
Indicadores cualitativos
  • Feedback de diseñadores y desarrolladores sobre el nuevo proceso.
  • Observaciones durante sesiones de diseño compartido o en las retros.
Percepción de calidad
  • Encuestas internas breves para medir la confianza y satisfacción con las entregas de diseño.
  • Evaluación periódica de calidad visual, accesibilidad y consistencia por parte de un equipo revisor rotativo. Leer más sobre el control de calidad.

El plan de medición no solo nos ayudó a visualizar el impacto, sino que también nos permitió iterar sobre el proceso y mantener una mejora continua con base en datos reales.

 

El resultado

  • Reducción en errores de handoff
  • Aumento de la confianza entre diseño y desarrollo
  • Entregas más rápidas gracias a menos correcciones
  • Un equipo más consciente del valor de la calidad

 

Client

CatSalut

Equipo

Cristina crespo y Elèa Khadre-Elbas

Category: